Los humanos y la migración
EL CORREO INDEPENDIENTE

Los humanos y la migración

La migración es más que cambiar de residencia; como fenómeno, conlleva a cambios en la forma de vivir de los territorios entre los que se realiza.

El reencarnado | 10 mar 2025


Se habla mucho en el mundo acerca de migración. Migración ilegal, sobre todo. Muchos defienden el derecho de los seres humanos a buscarse una vida mejor en otro sitio, mientras que otros están por el derecho de quienes buscan proteger el sitio donde viven y su modo de vivir.

Cuando se habla de indocumentados y de migración ilegal, no puedo evitar encontrar divertido el concepto, porque, verán, para alguien con muchas vidas a cuestas queda más que claro que la historia completa de la humanidad está marcada por migraciones; la creación de documentos de identidad ligados a una nacionalidad y el ser considerado “ilegal” en un territorio es una creación reciente.

El migrar es parte de nuestra naturaleza como humanos. No en vano surgimos como una especie nómada. En mis recuerdos está inscrito el viajar de un territorio a otro cuando escaseaba la caza, la pesca, los frutos silvestres, o el clima se volvía tan insoportable que era moverse o morir.

Otro motivo para hacer maletas… bromeo, en esa época viajabas con lo puesto, que no era mucho, era huir de los enemigos más fuertes, o atacar a los más débiles para quitarles aquello que no podían defender. Las posesiones preciadas solían ser territorios de caza, fuentes de agua dulce, mujeres…suena salvaje, ¿cierto?, eso es porque lo era.

No éramos mucho más que animales con necesidades básicas y un grado adicional de maldad en nuestro ADN que fuimos perfeccionando con el paso del tiempo. Estoy convencido de que esta maldad contribuyó a nuestra sobrevivencia como especie, pero ya hablaremos de eso en otra ocasión.

Pero volviendo a la migración, los motivos para moverse de un territorio a otro no han cambiado demasiado, aunque los recursos apreciados sean otros, como empleos bien remunerados, acceso a mercancías, vivienda, servicios de salud, tecnología y comunicaciones, etc.  Aún seguimos dispuestos a ganar lo que queremos así sea a costa de quitárselos a otros y continuamos escapando de las situaciones de violencia en las que existe una alta probabilidad de perder la vida, debido a nuestra debilidad.

¿Cuántas veces migré por escapar de una guerra?, ya perdí la cuenta. Eso de pelear por los intereses de otros, llámense reyes, emperadores, faraones u otros títulos pretensiosos similares nunca fue lo mío, por lo que habiendo oportunidad cambié mi domicilio.

Por desgracia, no siempre hubo esa opción. Cuando eres pobre, esclavo, siervo o mujer, cualidades juntas o por separado, tus posibilidades de escapar y migrar se reducen mucho. Eso tampoco ha cambiado.

Lo de la identidad legal, ¡vaya cosa de novedad!, al menos para mí, sí existió en tiempos antiguos en una forma muy primitiva. Como escriba en la ciudad de Assur parte de mi trabajo fue grabar múltiples tablillas de terracota que pudieran identificar a aquellos dedicados al comercio. Era muy aburrido y me hace agradecer la evolución que hemos alcanzado en materia de impresión. Imagínense hacer los pasaportes a mano, ya de por sí cuestan demasiado.

No se equivoquen, la migración nunca fue bien recibida, aún cuando no hubiera papeles nacionales. El mero hecho de ser diferente físicamente, de tener otra lengua, de provenir de otra parte, de ser un extraño, convierte al migrante en indeseable para el poblador local. Y la verdad, muchas veces no les falta razón.

Pero, en fin, el caso es que las migraciones han sido en su gran mayoría ilegales e indocumentadas (paradójicamente las legales y documentadas fueron a la fuerza, como los esclavos africanos traídos a América), y es una necedad el nombrarlas así y querer frenarlas porque lo son.

Tal vez no me explique con claridad, pero para mí, la migración es lo que es, un movimiento de gente de un sitio a otro del planeta, con su cultura, sus atributos y una buena carga de problemas.

En cuanto a si es bueno o malo, si debe permitirse o frenarse, mi pensamiento es más bien crudo. La naturaleza humana se abrirá paso como lo ha hecho desde hace milenios. Las corrientes de migrantes lucharán por abrirse un espacio en aquellos lugares donde creen encontrarán una mejor vida, como ya lo dije, está en nuestro ADN, y de forma egoísta, también humana, le arrebatarán bienes y oportunidades al que se deje.

Los que han conquistado ya territorios, bienes y oportunidades, por su parte, si no han caído en un extremo de civilización o adoctrinamiento que los convenza de ceder posiciones, se defenderán en contra de la migración para no ver contaminada su forma de vivir. Pueden ganar, o pueden perder.

También existe una tercera opción, pero esta se toma su tiempo para dejar ver sus resultados. Es cuando los que migran y los que se ven invadidos por olas de migrantes (sí, invasión, aunque no nos guste la palabra), terminan amalgamados en una nueva forma de vivir, permitiendo que una nueva cultura nazca de la mezcolanza resultante.

 Las nuevas culturas pueden no ser bonitas, y las reglas de convivencia pueden distar mucho se ser armónicas. Los derechos y beneficios de unos y otros pueden no ser lo que desean. Pero, así y todo, al asentarse el polvo de la lucha, algo nuevo va a resultar, Así ha sido y así será mientras seamos humanos.

 

Temas relacionados:

migración

ilegales

inmigrantes

indocumentados

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Artículos 11 oct 2023
Mentalidad de manada.

 0
  
 55

Artículos 11 oct 2023
Festejos de independencia y los motivos para celebrar

 0
  
 55

Artículos 3 ago 2023
Muerte en central de abastos de Toluca.

 0
  
 74

Artículos 2 ago 2023
De sumergibles y sumergidos

 0
  
 60

Autores

Sam Terrazas

Este autor tiene 22 artículos publicados.

Daniel Paz

Este autor tiene 22 artículos publicados.