Partidos políticos en México, con fronteras porosas y muros bajos.
EL CORREO INDEPENDIENTE

Partidos políticos en México, con fronteras porosas y muros bajos.

El sistema partidista mexicano que define la participación de los aspirantes a los cargos de la vida pública se desdibuja cada vez más.

Daniel Paz | 21 mar 2024


Un sistema político que descansa en la existencia de grupos organizados denominados partidos encuentra su razón de ser en las diferencias ideológicas entre esos colectivos, mismas que son un reflejo de la forma de pensar de sus miembros en cuanto a política, economía, ética, justicia, seguridad, educación y una multitud de temas que impactan a la sociedad.

Son esas diferencias las que proporcionan coherencia al sistema, permitiendo que la población con un pensamiento afín a determinado partido tenga una participación democrática a través del voto a favor de esa agrupación con la cual se identifica.

Tradicionalmente, los partidos han heredado su orientación de las organizaciones del pasado, las cuales solían ser bastante claras y tajantes al momento de plantear lo que pensaban y lo que los hacía diferentes, monárquicos contra republicanos, esclavistas contra abolicionistas, liberales contra conservadores, capitalistas contra comunistas, derecha versus izquierda, y un largo etcétera.

Quizás uno de los ejemplos más modernos y actuales de esta diferencia sea el sistema bipartidista estadounidense en el que republicanos y demócratas difieren ideológicamente en la definición de lo que es mejor para su nación y los métodos para conseguirlo.

En México, la geografía política hasta hace algunos años se encontraba regularmente identificable, con un partido de derecha heredero del conservadurismo, algunas organizaciones de izquierda hermanas de las agrupaciones socialistas a nivel mundial, y un partido de centro que se consideraba descendiente de los ideales liberales emanados de la revolución mexicana.

Este último partido mantuvo el poder durante setenta años, tiempo lo suficientemente largo para derivar en corrupción y mal gobierno, lo cual llevó a la población a votar por un cambio, dando oportunidad a la derecha de gobernar el país.

Los resultados de ese cambio fueron lo bastante malos como para que luego de doce años se regresara al partido del centro y, tras un corto período de seis años, la balanza se inclinó ahora hacia la izquierda.

Sin embargo, durante este tiempo, ha ocurrido un fenómeno de desvanecimiento de las diferencias entre partidos, creándose alianzas que antes se creyeron imposibles, para lanzar candidatos comunes en elecciones locales y nacionales.

Además, personajes militantes de un partido con una cierta y reconocida filiación política, se integran sin empacho alguno en otro partido con una ideología de origen completamente opuesta, solamente porque el momento resulta conveniente a sus intereses.

 A este fenómeno, cada vez más común, se conoce en México como chapulineo en lenguaje vulgar, por la cualidad de estos insectos de dar grandes saltos de un lugar a otro, siendo muy equiparables a esa capacidad de ciertos políticos de estar en una organización hoy y en otra al instante siguiente, todo de acuerdo con su conveniencia, demostrando que cualquier ideología les importa menos que nada y que tienen cerebro de insecto.

La elección que se acerca en unos meses no es la excepción en cuanto a las ya mencionadas alianzas incomprensibles y candidatos de ocasión. Es más, si se hiciera un estudio acerca del fenómeno sin duda se encontraría que será la elección más acomodaticia y convenenciera de la historia política del país.

En especial el partido actualmente en el poder, de supuesta orientación de izquierda, ha dado cabida a algunos de los más reconocidamente corruptos elementos de las organizaciones partidistas de centro y derecha, por encima incluso de personajes que apoyaron a ese partido desde su fundación y al actual presidente durante sus esfuerzos para alcanzar ese cargo.

Una buena parte de la ciudadanía en México se ha dado cuenta de este sinsentido y han comenzado a dirigir su voto hacia la persona que creen mejor para ocupar un determinado cargo, o en todo caso la menos dañina conforme a sus atributos particulares, y no por el partido político que lo promueve.

Los políticos buscan que un partido los registre como candidatos, porque, si bien existen candidaturas independientes, los requisitos que se les piden son demasiados y no se les da el financiamiento público que sí se otorga a los partidos políticos, los cuales se han convertido en un negocio rentable para aquellos que los controlan.

La situación actual de los partidos políticos, con la desconfianza que la población acumula hacia ellos sin importar si se autoproclaman de derecha, izquierda o centro, sus laxas fronteras y carencia de una línea ideológica clara y consistente, conduce a que evaluemos su utilidad como base del sistema político nacional.

Si prevalece el actual estado de la política mexicana, podría estar cercano el día en que como ciudadanos decidamos que no queremos más partidos políticos de mentirillas decidiendo los candidatos a puestos de elección popular y que queremos votar por las personas más capaces con la honestidad suficiente para presentar sus pensamientos, sean estos de la orientación política que sean, sin escudarse detrás de un partido que los venda a los ojos del público como algo que no son.

Temas relacionados:

partidos

política

méxico

ideología

elecciones

votación

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Artículos 11 oct 2023
Mentalidad de manada.

 0
  
 57

Artículos 11 oct 2023
Festejos de independencia y los motivos para celebrar

 0
  
 57

Artículos 3 ago 2023
Muerte en central de abastos de Toluca.

 0
  
 76

Artículos 2 ago 2023
De sumergibles y sumergidos

 0
  
 63

Autores

Sam Terrazas

Este autor tiene 22 artículos publicados.

Daniel Paz

Este autor tiene 22 artículos publicados.