Teuchitlán, campo de exterminio ¿definición o realidad?
EL CORREO INDEPENDIENTE

Teuchitlán, campo de exterminio ¿definición o realidad?

Mientras el mundo se horrorizaba ante lo encontrado en Teuchitlán, Jalisco, el gobierno mexicano se esforzaba en suavizar los hechos por la vía de alterar sus definiciones.

Sam Terrazas | 28 abr 2025


En el mes de marzo de este 2025, una noticia terrible irrumpió como un huracán en redes sociales y medios de comunicación, poniendo en jaque al gobierno de México y su estrategia de seguridad, destapando de forma cruda la realidad acerca de las desapariciones y la violencia sin control que campea por todo el territorio nacional.

El grupo Guerreros Buscadores de Jalisco daba a conocer que, en Teuchitlán, un poblado ubicado a pocos kilómetros de Guadalajara, más específicamente en un predio conocido como “Rancho Izaguirre”, había un campo de adiestramiento del Cartel de Jalisco Nueva Generación, y no solo eso, denunciaron que en el sitio existían hornos crematorios para deshacerse de los cuerpos de las víctimas de este grupo criminal.

Las fotografías de montones de zapatos, ropa, mochilas y otros despojos que los buscadores encontraron en el sitio y las declaraciones de madres buscadoras afirmando que se habían encontrado cenizas en agujeros bajo la tierra que demostraban que se habían prendido fuegos para incinerar cuerpos hicieron surgir la evidente comparación con un campo de exterminio nazi, asignándose a Teuchitlán el apodo de “el Auschwitz mexicano”.

Al hacerse pública esta información, salió a la luz que en septiembre de 2024. la Guardia Nacional ya había allanado el terreno, donde encontró un cadáver, arrestó a diez personas, y rescató a dos secuestrados, surgiendo más preguntas, ¿acaso no encontraron nada más?, ¿o simplemente no tenían interés en buscar?  Ciertamente quedó claro que no querían que nada de lo encontrado fuera del conocimiento público.

El gobierno federal y sus adeptos de inmediato salieron a tratar de minimizar la noticia, asegurando que ese sitio era un campo de adiestramiento, más no de exterminio, acusando a sus opositores de lanzar una campaña de desprestigio contra ellos. En fin, tratando de tapar el sol con un dedo.

También como de costumbre, la presidenta de la república salió a pedir que se esperara al resultado de las investigaciones, como si las investigaciones de las autoridades en este país alguna vez llegaran a alguna conclusión de valor.

Lo siguiente que ocurrió fue que la guardia nacional y el ejército aseguró el lugar para “investigar”, aunque de acuerdo con testimonios de los buscadores que ingresaron al terreno posteriormente, en realidad fue para “limpiar” de cualquier evidencia que aún pudiera existir.

Posterior a eso dejaron entrar a medios afines al régimen para que dieran fe de que no existían evidencias de un campo de exterminio en el lugar, lo que cualquiera con dos dedos de frente encuentra bastante cuestionable.

La nota de lo encontrado en Teuchitlán trascendió las fronteras y medios internacionales se hicieron eco de la dimensión de la tragedia de las desapariciones, pues lo que se pudo ver en este terreno es solo una mínima muestra de la magnitud de la violencia que ocurre en México.

La punta del iceberg, como muchos han dicho, pues toda la gente que ha desaparecido dejando a multitud de familias en la incertidumbre forzosamente ha de estar en algún sitio. Por desgracia, muchos de ellos, o lo que quede de ellos, estarán en otros tantos “Teuchitlanes”, a lo largo y ancho del país.

Decir, como lo hizo el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, García Harfuch, que en Teuchitlán secuestraban, torturaban y ejecutaban gente, pero que no era un campo de exterminio, resulta una incongruencia.

Se convierte en un tema de definiciones lo que debería ser un tema de realidad, un tema de humanidad. Si decir que existen campos de exterminio sirve para pintar vívidamente lo que ocurre en el país dejando de lado los intereses políticos y abriendo los ojos de la ciudadanía para que exija las acciones necesarias para contar con un país seguro, entonces son las palabras que deben utilizarse.

Temas relacionados:

méxico

jalisco

teuchitlán

izaguirre

narcotráfico

crimen organizado

exterminio

adiestramiento

sheinbaum

violencia

crimen

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Artículos 11 oct 2023
Mentalidad de manada.

 0
  
 59

Artículos 11 oct 2023
Festejos de independencia y los motivos para celebrar

 0
  
 72

Artículos 3 ago 2023
Muerte en central de abastos de Toluca.

 0
  
 83

Artículos 2 ago 2023
De sumergibles y sumergidos

 0
  
 75

Autores

Sam Terrazas

Este autor tiene 23 artículos publicados.

Daniel Paz

Este autor tiene 23 artículos publicados.