UNA LARGA LUCHA.
EL CORREO INDEPENDIENTE

UNA LARGA LUCHA.

25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

Sam Terrazas | 24 dic 2022


De forma anual, el 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer. El origen de esta fecha se encuentra en las manifestaciones convocadas en 1981 por el movimiento feminista latinoamericano, recordando el asesinato de las hermanas Mirabal, activistas que fueron muertas por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en 1960 en República Dominicana.

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas reivindica esta fecha para invitar a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar actividades para sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres.

La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”

La violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica e incluye:

  • Violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio);
  • Violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético);
  • Trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual);
  • Mutilación genital, y
  • Matrimonio infantil.

Una de cada tres mujeres se ve afectada por algún tipo de violencia de género y cada 11 minutos una mujer o niña muere asesinada por un familiar.

Entre las formas de violencia que padecen las mujeres, la llamada violencia vicaria es la más cruel, pues controla y destruye a la mujer mediante el daño a sus hijos e hijas.

Han surgido movimientos como #MeToo, #NiUnaMenos, #TimesUp entre otros para luchar contra la violencia de género, pero al mismo tiempo, se ha generado un incremento de los movimientos antiderechos, incluyendo grupos antifeministas que reaccionan contra el activismo en favor de las mujeres.

Si se busca cual es el origen de la violencia contra las mujeres que impera en el mundo independientemente del país, la cultura, la religión o el nivel económico, este podría encontrarse directamente asociado a la naturaleza femenina que se considera vinculada a la función de reproducción y cuidado del hogar.

Esta misma naturaleza, que hace que la mujer posea menos fuerza física que el hombre, ha fomentado el surgimiento de sociedades patriarcales en las que la mujer ha sido tradicionalmente sometida al poder del hombre, viéndose limitada en su libertad, sus decisiones y sus derechos más básicos.

Las mujeres, como un grupo marginado de la sociedad, han debido luchar para conquistar derechos que como seres humanos deberían poder disfrutar. La lucha feminista tiene un largo camino recorrido y otro aún más largo por recorrer.

La falta de equidad económica, social, educativa y laboral hacia las mujeres continúa y hace que el rezago hacia este sector de la sociedad se mantenga, y que los pasos en el camino de un mayor bienestar, justicia y seguridad para la población femenina sean sumamente lentos.

La violencia más atroz contra las mujeres suele darse en el ámbito familiar, lo que nos lleva a concluir que además de la manifestación en la calle, se debe combatir mediante educación comunitaria, en el mismo núcleo de nuestras sociedades, con una formación profundamente humana tanto de hombres como de mujeres.

Esta transformación es lo único que puede romper el ciclo reproductor de la violencia contra las mujeres. Si se trabaja en pro de ello, ya no será necesario el dedicar un día al año para hablar de este tema, pues el respeto estará inmerso en todas las actividades de la vida social todos y cada uno de los días del año.

Temas relacionados:

mujer

violencia

vicaria

feminismo

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Artículos 11 oct 2023
Mentalidad de manada.

 0
  
 57

Artículos 11 oct 2023
Festejos de independencia y los motivos para celebrar

 0
  
 57

Artículos 3 ago 2023
Muerte en central de abastos de Toluca.

 0
  
 76

Artículos 2 ago 2023
De sumergibles y sumergidos

 0
  
 63

Autores

Sam Terrazas

Este autor tiene 22 artículos publicados.

Daniel Paz

Este autor tiene 22 artículos publicados.