Una mujer a cargo del gobierno federal. ¿Es esa realidad un objetivo a perseguir?
EL CORREO INDEPENDIENTE

Una mujer a cargo del gobierno federal. ¿Es esa realidad un objetivo a perseguir?

México está cerca de tener su primer jefe del ejecutivo federal del sexo femenino y hay quienes aseguran que es ya tiempo de que ocurra así.

Ligia Marina | 11 oct 2023


En 2024 se celebrarán en México las elecciones para presidente de la república. Tanto el partido en el poder como la coalición opositora han elegido para representarlos en la contienda electoral a dos mujeres, que, aun cuando pudiera haber otros candidatos cuando se inicie el proceso formal, todo indica que serán las principales alternativas en la boleta electoral.

Esta circunstancia hace suponer que existe una alta probabilidad de que sea una mujer quien encabece el gobierno del país en 2024. También ha despertado cierta controversia, pues si alguno se atreve a criticar a una u otra candidata, muchas veces es calificado de misógino y machista.

Una frase muy repetida, sobre todo por la ahora virtual candidata del partido Morena, es que “es tiempo de mujeres”, justificando esto por el hecho de que nunca ha habido una presidenta de México antes.

Por más que esto sea de moda y resulte pegajoso, y que siendo mujer me entre la tentación de identificarme con esto, el tener un cerebro pensante me hace reflexionar en el grandísimo riesgo de dejarse arrastrar por esta corriente.

No ha habido ninguna presidenta en nuestro país, es cierto. Las mujeres han sufrido de discriminación, violencia, desigualdad laboral, educativa, salarial, rezago en el reconocimiento de sus derechos políticos, sociales, reproductivos y de cualquier cantidad de injusticias que se les pueda venir a la mente.

Por otra parte, ¿es eso motivo suficiente para convertir en un objetivo el que una mujer gobierne el país?, ¿ser víctimas de la injusticia nos convierte automáticamente en seres con una mayor capacidad de trabajo en la administración pública? ¿son todas las mujeres hoy en día superiores a los hombres y por tanto es tiempo de mujeres?

Hay actualmente gran cantidad de personas que responden que sí a todas esas interrogantes sin ningún género de dudas. Desde mi punto de vista el que eso sea así es resultado de un feminismo exacerbado y mal entendido que se ha venido enraizando en la sociedad, y no solo la mexicana, sino la internacional, y que lamentablemente nos aleja irremediablemente del camino hacia la equidad entre los seres humanos y que inclina la balanza hacia otro extremo que resulta tan malo como el opuesto.

Pensar en el tema conduce a consideraciones acerca de si las mujeres son más honestas, trabajadoras, nobles, virtuosas y opuestas a la corrupción que los hombres. De inicio, estadísticamente, existe el impulso de decir que así es, pero si se analiza un poco más, quizás esto puede deberse precisamente a que las mujeres hemos tenido menos oportunidades de hacer un uso incorrecto del poder, justo por no tenerlo.

Quizás no a nivel de presidencia de la república, pero hemos visto regidoras, presidentas municipales, gobernadoras, jueces, magistradas, procuradoras, etc., actuar tan corrupta, torcida y miserablemente como algunos sujetos del sexo masculino. Tal vez esto sea en esa búsqueda de la igualdad, quien podría saberlo.

El caso es que hemos caído en una espiral que yo llamaría de “sobreprotección a la mujer”, en términos de los cargos de elección popular. Nuestro sistema electoral obliga a que la mitad de los candidatos registrados a dichos cargos sean mujeres. No seres humanos capaces, con que sean mujeres basta y sobra.

Las dichosas cuotas de género, para quienes creemos verdaderamente en la capacidad de la mujer resultan verdaderamente ofensivas, pues por lo regular las mujeres que aprovechan esa protección no son otra cosa que, aprovechadas de su relación con las dirigencias partidarias, o bien títeres que se alquilan a cambio de un beneficio.

Y ahora, en camino a las próximas elecciones, se plantea como un ideal, una aspiración u objetivo, el llevar a una mujer al frente de la administración pública federal. Lamentablemente, sin considerar las competencias de esa mujer para conducir eficientemente una nación. Una vez más, parece que con que sea mujer es bastante.

No importa si ha hecho un papel bastante deplorable en la administración de una entidad federativa, o como legisladora. No es relevante que su único mérito visible sea el mantenerse cerca de personajes que al parecer le han contagiado la popularidad con el pueblo como si de una gripe se tratara, o quizás con la entrega de un bastón de mando.

Nada de eso es relevante para aquellos que, sin pensar, equiparan el ser mujer con capacidades superhumanas para gobernar. Lo repito, si esta corriente sigue por ese cauce es altamente peligroso y opuesto a la verdadera equidad entre los seres humanos.

Como mujer, no considero que sea un tiempo de mujeres. Considero que es tiempo de una visión integral de la humanidad en la cual, para ocupar los cargos de mayor relevancia en la sociedad, se debe demostrar capacidad de trabajo, honradez y congruencia, todo lo cual es independiente del género de una persona.

Encuentro deplorable que las mujeres que buscan la presidencia del país parezcan destacar como la mejor razón para votar por ellas el que sean mujeres, porque hace pensar que quizás ese sea su único mérito.

Temas relacionados:

mujer

gobierno

presidencia

equidad

género

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Artículos 11 oct 2023
Mentalidad de manada.

 0
  
 55

Artículos 11 oct 2023
Festejos de independencia y los motivos para celebrar

 0
  
 53

Artículos 3 ago 2023
Muerte en central de abastos de Toluca.

 0
  
 73

Artículos 2 ago 2023
De sumergibles y sumergidos

 0
  
 60

Autores

Sam Terrazas

Este autor tiene 22 artículos publicados.

Daniel Paz

Este autor tiene 22 artículos publicados.