El gobierno mexicano ha anunciado el inicio de operaciones de la llamada Aerolínea del Estado Mexicano S.A. de C.V. para la cual se adquirieron los derechos para el uso del nombre y las marcas de la extinta aerolínea Mexicana de Aviación. Dicha compra, de acuerdo con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, implicó una inversión de 815 millones de pesos.
Mexicana de Aviación fue la primera aerolínea en nuestro país, la cual operó desde 1921, hasta 2010, cuando tras una larga serie de problemas financieros fue declarada en quiebra, dejando a muchos trabajadores a la deriva y sin posibilidades de recibir una justa liquidación.
Es hasta este agosto de 2023 que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) comenzó la entrega de cheques a los 7,400 trabajadores de Mexicana de Aviación, provenientes de la compra de la marca.
El pago se realiza a integrantes de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA); la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA); el Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS); la Coalición de Empleados de Confianza (CEC); y a la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana (AJTEAM).
Los recursos obtenidos de la venta de las marcas son repartidos proporcionalmente entre las personas trabajadoras y jubiladas de la empresa, tomando como base la última nómina pagada al cien por ciento, previo al concurso mercantil que se llevó a cabo durante 2010. El pago se realizará en cheques del Banco del Bienestar concluyendo la entrega a finales del mes y permitiendo dar por terminado el conflicto laboral entre la marca Mexicana de Aviación y sus extrabajadores.
En definitiva, luego de los trece años transcurridos, resulta una buena noticia que se concluya con esa disputa laboral y que los extrabajadores finalmente reciban una compensación, aunque sea tardía e incompleta.
Por otra parte, queda claro que la nueva Mexicana de Aviación es una empresa totalmente distinta, que solo llevará el nombre de la vieja aerolínea. Será operada por la Secretaría de la defensa Nacional y tendrá su base de operaciones en el AIFA, aeropuerto que es obra también del actual gobierno federal, y teniendo otra base importante en el aeropuerto de Tulum, actualmente aun en construcción.
La nueva empresa contará de inicio con diez aeronaves Boeing del modelo B737-800 de nueva generación, diseñados digitalmente en su totalidad y con los colores verde, blanco y rojo, principalmente. Estos aviones tendrán una capacidad de 180 pasajeros todos de clase turista o económica.
Comenzará con 20 vuelos nacionales a Villahermosa, Tijuana, Puerto Vallarta, Oaxaca, Monterrey, Mérida, Mazatlán, Los Cabos, León, La Paz, Ixtapa-Zihuatanejo, Hermosillo, Huatulco, Guadalajara, Cozumel, Chetumal, Ciudad Juárez, Campeche, Cancún y Acapulco.
Paulatinamente, se irán incorporando destinos como Apodaca, Tulum, Ciudad Ixtepec, Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Loreto, Palenque, Nogales, Puebla, Tamuín, Uruapan, Matamoros, Colima y Guaymas. De inicio no habrá vuelos internacionales.
Se ha anunciado que los vuelos de la nueva aerolínea estatal estarán entre 18 y 20 por ciento más baratos que los de otras aerolíneas. Este anuncio ha hecho saltar alarmar en el mercado, pues obligará a que las demás aerolíneas para continuar siendo competitivas deban bajar sus precios o mejorar sus servicios ante la presencia de este nuevo competidor.
También se comienza a cuestionar si esta aerolínea tendrá una ventaja injusta por la inyección de recursos del gobierno en su operación.
Por otra parte, aunque la SEDENA esté a cargo del proyecto, las aeronaves y las tripulaciones serán arrendadas a un particular. Se ha filtrado que ese particular podría ser una empresa que cuenta en su administración con directivos altamente cuestionables por estar involucrados en la quiebra de la propia Mexicana y de Interjet.
Así, existe esperanza en el éxito de una empresa pública, pero también cierta desconfianza de la forma en que se realizará su operación, ya que, por desgracia, la experiencia de las empresas del estado mal gestionadas ha dejado el conocimiento de que cuando eso sucede se convierten en un pasivo o un gasto inútil de los recursos públicos.
Se espera entonces que exista transparencia en el manejo de esa empresa, que se cuide hasta el último detalle para hacerla rentable y, sobre todo, que se evite relacionarse con quienes han sido responsables del fracaso de otras empresas del sector.
Si se consigue una operación eficiente de esta aerolínea, eso podría abrir la puerta a la confianza de la participación pública en diversos sectores de la economía. Si eso no pasa, solo vendrá a alimentar la fuerza de aquellos que en su afán privatizador han vendido los bienes de la nación al mejor postor para su propio beneficio.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.